Buscar este blog

martes, 18 de enero de 2011

PRIMER SIMPOSIO ORGANIZADO POR LOS ALUMNOS DEL 5TO SEMESTRE DE COMUNICACION SOCIAL

La comunicacion invade la actividad organizacional; es el proceso que dinamiza el quehacer cotidiano en las organizaciones.
Dada la importancia del uso tecnico y estrategico se ha organizado el primer simposio de comunicacion social para el desarrollo.
No te pierdas la oportunidad de participar a este importante evento que contará con profesionales en las áreas de Comunicación Social, RRPP, Imagen Corporativa y Tecnologías de la información, tales como:

María del Carmen Cevallos (CIESPAL), José Rivera (CIESPAL), José Villamarín (CIESPAL)

Rubén Darío Buitrón (Diario El Comercio), Ángel Sánchez (Ecuavisa),Nathaly Toledo (Teleamazonas)

Jorge Rendón (TC Televisión), Ma. Fernanda Borja (TC Televisión), Henry Holguín (Diario Extra)

Beatriz Chang (Consultora y RRPP), Carlos Ibáñez (Empresa Públicos), Gustavo Gaitán (Consultor de medios), Máximo García (Diario PP)

No te quedes fuera... Inscrìbete Ya!!!...

Los periodistas potencian el uso de las redes sociales

Imagen de Christopher Hall. PhotoXpress.

La forma de trabajar de los periodistas está cambiando notoriamente; la reciente "2010 PRWeek/PR Newswire Media Survey" reveló que hay importantes incrementos en el uso de las redes sociales por parte de periodistas con respecto al año pasado. Factores como una mayor carga laboral, tiempos de entrega más cortos y una fuerte competencia les han llevado a hacer un mayor uso de las oportunidades que ofrece la tendencia social de Internet: el 37% de los periodistas tradicionales participa en Twitter; el 39% manifiesta escribir para algún blog como parte de sus deberes profesionales; el 46% asegura utilizar los blogs para investigar; entre otros datos reveladores. Por Catalina Franco R.
sí como la realidad de los grandes medios de comunicación ha cambiado con la llegada de Internet y con el predominio de los sitios web de noticias en línea, la forma de trabajar de los periodistas y reporteros de todo el mundo también está pasando por un cambio fundamental en el que aún hay mucho camino por recorrer.

Y es que del uso del teléfono y de tener que desplazarse a distintos lugares para recolectar información o contactar a alguien sobre un tema particular, se pasó luego a la investigación en Internet como complemento del trabajo de campo, y se está llegando ahora a la era de los medios sociales, en los que los blogs y las redes sociales como Twitter y Facebook han llegado a ocupar un papel bastante importante.

Recientemente se dio a conocer la "2010 PRWeek/PR Newswire Media Survey" (Encuesta de medios de PRWeek y PR Newswire 2010) en la que se analizaron las respuestas de 1.568 medios de comunicación tradicionales y no tradicionales, además de 1.670 profesionales de relaciones púbicas, para llegar a la conclusión de que la evolución de la industria de los medios continúa creando nuevos retos y necesidades con respecto al tiempo y las responsabilidades de los periodistas, lo que los ha llevado a buscar nuevas formas de trabajar.

Además, la encuesta encontró que las preocupaciones por despidos de personal y recortes de presupuesto han disminuido debido a que el cambio que se ha dado hacia reportar la información en línea ha creado nuevas oportunidades.

Sarah Skerik, vicepresidenta de servicios de distribución de PR Newswire, afirma que “En general, se puede ver un cambio en el comportamiento de los periodistas. Los periodistas están haciendo más con menos. Parecen estar actuando más agresivamente cuando se trata de encontrar historias y cavando más hondo para encontrar ángulos de historias”.

Cifras de los periodistas de hoy y los medios sociales

Las redes sociales no solo son un lugar de entretenimiento y comunicación entre amigos, familiares y personas que quieren conocer y contactarse con otras; estas se han convertido en un espacio importante en el que los medios de comunicación interactúan con los ciudadanos entregándoles información y recibiendo a cambio opiniones, participación, datos, fotos, videos, entre otros.

Y, así mismo, por distintos motivos para los periodistas las redes hoy son importantes medios de investigación, como lo explica Erica Iacono, editora ejecutiva de PRWeek, “Mayores cargas de trabajo, fechas límites más cortas y una mayor competencia están llevando a los periodistas a buscar nuevas fuentes de información para poder realizar su trabajo, entre ellas las redes sociales”.

La encuesta reveló que en el último año los periodistas han incrementado su uso de los medios sociales como fuentes de información; más de un tercio (37%) de los periodistas tradicionales usan Twitter actualmente; 39% de ellos producen contenidos para algún blog como parte de sus deberes profesionales; 24% consideran sitios como Facebook y Twitter como medios importantes para conectarse con los expertos (hubo un incremento de 13% desde 2009); 46% usan los blogs para investigar algunas veces o siempre; y 33% usan las redes sociales para investigar (hubo un incremento de 9% con respecto a 2009).

Las cifras demuestran que los medios de comunicación han integrado espacios en línea y han hecho que sus periodistas empiecen a adaptarse a esta forma de trabajo y a interiorizar el periodismo digital: 62% de los periodistas norteamericanos encuestados afirmaron que se les exige escribir para las secciones de noticias en línea; 39% dijeron contribuir al blog de la publicación para la que trabajan; y 37% aseguraron tener que mantener una cuenta de Twitter actualizada.

El hecho de que 59% de los periodistas tradicionales sean autores de un blog, ya sea personal o profesional, dice mucho del enorme cambio en las rutinas de los profesionales de la información y de la forma en la que estos se están comunicando con el mundo, con los ciudadanos.


Los periodistas potencian el uso de las redes sociales