Buscar este blog

jueves, 24 de febrero de 2011

FIESTA CULTURAL EN HONOR AL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA UNEMI

La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), realizará el próximo sábado el Festival de Danza Cultural UNEMI 2011 por su X aniversario de vida institucional.

Evento a realizarse en el Salón de la Ciudad de la Ilustre Municipalidad de Milagro en horarios de 19h00 a 22h00, el programa estará dividido en dos partes importantes tales como, un enfoque de danza cultural y teatro y en segundo lugar el lanzamiento del primer disco del grupo musical de la UNEMI llamado ¨Taller de Música mi Pueblo¨, nombre que simboliza el arte de la música Folklórica del Ecuador; es importante saber que este programa no tiene ningún costo, e invitan estudiantes y la ciudadanía Milagreña a ser parte de la celebración número diez de la institución, que como tal promueve a los estudiantes a tener una formación social y cultural.

Los organizadores del evento son Dr. Rómulo Minchala Murillo, rector de la Universidad y el Msc. José Ramírez, director del Departamento de Difusión Cultural.

El próximo Lunes esta Alma Mater cumplirá su X aniversario, donde realizará una sesión solemne que tendrá como lugar el Salón Auditorio de la Institución a las 17h00, en el cual se darán cita invitados especiales como los Alcaldes de diferentes sitios aledaños a esta Ciudad, y un invitado a nivel Legislativo.

DENUNCIAN NUEVO CASO DE RECIÉN NACIDO QUE MURIÓ EN EL HOSPITAL DE NIÑOS EN GUAYAQUIL.


Con la nueva muerte de una bebé en el Hospital Francisco de Ycaza Bustamante, suman a 11 el número de neonatos fallecidos en dicha casa de salud, en Guayaquil.
Se trata de una gemela, hija de una pareja oriunda de Machala, quien se encontraba “en el cuarto piso en neonatos, en la misma parte donde estaban los otros niños fallecidos”, según indicó el padre de la menor, Leopoldo Saldarriaga, quien ya presentó la denuncia en la fiscalía del Guayas.
El progenitor indicó que su bebé murió el pasado sábado luego de permanecer dos meses en el área de cuidados intensivos del hospital e incluso dijo que ya le habían dado el  alta.
La otra gemela, también fue ingresada al mismo Hospital, ya que no cuentan con suficientes recursos económicos, quién está muy enferma y al parecer presenta algún contagio
Se presume que la infante fue víctima de la bacteria serratia, que ocasionó la muerte de los primeros cinco bebés, ante ello ni las autoridades de Salud ni las del hospital, se han pronunciado sobre este nuevo caso.
Sin embargo el gobernador del Guayas, Roberto Cuero, indicó que la responsabilidad recae en el director provincial de Salud, Yuri Patiño.

PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR 2011.

10 preguntas para la consulta popular en Ecuador 2011

Preguntas para la enmienda constitucional (referendo)





1. Con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana, ¿está usted de acuerdo en que la correspondiente ley cambie los plazos razonables para la caducidad de la prisión preventiva, enmendando la Constitución de la República como lo establece el Anexo 1?
2. Con la finalidad de evitar la impunidad y garantizar la comparecencia a los juicios penales de las personas procesadas, ¿está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la prisión preventiva se apliquen únicamente para los delitos menos graves, enmendando la Constitución de la República como lo establece el Anexo 2?
3. Con la finalidad de evitar conflicto de intereses, ¿está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 3?
4. Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de acuerdo en sustituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el Presidente de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control Social, para que durante un período de 18 meses asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y pueda reestructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 4?
5. Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como lo establece el Anexo 5?
Preguntas de temas generales (consulta popular 2011 )
1. Con la finalidad de combatir la corrupción, ¿Está usted de acuerdo que sea delito el enriquecimiento privado no justificado?
2. Con la finalidad de evitar que los juegos de azar con fines de lucro se conviertan en un problema social, especialmente en los segmentos más vulnerables de la población, ¿Está usted de acuerdo en prohibir en su respectiva jurisdicción cantonal los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego?
3. Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir, en su respectiva jurisdicción cantonal, los espectáculos públicos donde se mate animales?
4. Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?
5. Con la finalidad de evitar la explotación laboral, ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito?


TIPOS DE PLANOS

Seguro que has oído expresiones como plano americano, plano corto, plano medio, plano detalle... La mayoría de ellas asociadas a retratos en fotografía, y es posible que no tengas del todo claro cual es cual y en que se diferencian los tipos de plano entre sí. Para tratar de resolver tus dudas hemos recopilado los principales tipos de plano fotográfico que se aplican en retrato, explicando sus diferencias.

Plano General




En retrato, éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto. En el caso de la foto que hemos utilizado para el ejemplo, se aprecia cómo se ve el cuerpo de la modelo completo, sin ningún tipo de recorte. Este es el plano más lejano que podemos tomar. A partir de aquí, veremos como nos podemos acercar en nuestros retratos.


Plano Americano/Tres Cuartos




Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como las llamaba yo de pequeño, de indios y vaqueros. Eb estas películas era importante que las ármas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caídas, se vieran suficientemente bien, y esto es lo que marcaba la línea de corte.
Algunos lo llaman también plano tres cuartos.
El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas.
Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.

Plano Medio

El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.
Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda.
También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Plano Medio Corto


El plano medio corto, también conocido como plano de busto o primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.


Primer Plano

El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.
Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Primerísimo Primer Plano


El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza.
Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen.

Plano detalle

El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro.
En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.

CORTESÍA: http://www.dzoom.org.es/

miércoles, 23 de febrero de 2011

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LA CIRUGIA COSMETICA

Toda intervención quirúrgica, también la cirugía plástica, implica ciertos riesgos. Semanalmente, los cirujanos plásticos llevan a cabo con éxito decenas de operaciones. Sin embargo, cada paciente debe tener en cuenta que todo tratamiento conlleva riesgos, independientemente de la especialidad en la que se lleve a cabo la intervención.





Los principales riesgos y complicaciones de la cirugía plástica son el rechazo de los implantes, trastornos de la sensibilidad, coloración cutánea anormal, necrosis de tejidos, asimetría, cicatrización anormal, trombosis, hemorragias, dolor y reacciones alérgicas al anestésico. Independientemente del hecho de que se trabaja en un espacio estéril se puede producir una infección. La posibilidad de que se produzca una infección es realmente pequeña, normalmente, inferior al 1%. En ocasiones, se presentan hemorragias o cicatrización anormal de las heridas.Habitualmente, las consecuencias de estas complicaciones se pueden corregir mediante una o más operaciones adicionales. Excepcionalmente, se puede producir una lesión o incluso puede sobrevenir la muerte.Hacemos todo lo posible para limitar al máximo los riesgos y las complicaciones. Desafortunadamente, no las podemos excluir. Por ello, es importante que entienda y acepte que existe la posibilidad de que surjan complicaciones. Antes de someterse a una intervención es muy importante informarse bien. Su médico es la mejor fuente de información y le ofrecerá una amplia explicación sobre los riesgos generales de una determinada intervención, pero en particular es él quien podrá estimar su riesgo individual.





 


Reduzca el riesgo de que surjan complicaciones

Las complicaciones son más habituales en fumadores. Por ello, le recomendamos que deje de fumar al menos tres semanas antes de la intervención o que no fume al menos durante las tres semanas anteriores a la intervención. Un estado de salud general mermado, el sobrepeso y la edad también son factores que aumentan la posibilidad de que se presenten riesgos. Determinadas enfermedades, el uso de medicación y el consumo de drogas pueden conllevar a que aumente la posibilidad de que surjan complicaciones.

El médico le informará durante la consulta sobre los riesgos y los posibles efectos secundarios de una intervención determinada. Antes de que se someta a la intervención es extremadamente importante que usted entienda bien los posibles riesgos y efectos secundarios.
No dude en acudir a una consulta complementaria para obtener más información. Una segunda consulta informativa es gratuita.

POBREZA EN HAITÍ

El Banco Mundial estima que Haití perderá más del 15 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Cruz Roja de ese país dice que podría haber entre 45 y 50 mil muertos.





Si antes del terremoto el 70 por ciento de los haitianos vivía en la pobreza, el trágico evento no hará más que sumar problemas a la ya deprimida situación económica del país, el más pobre del hemisferio occidental.
"Prevemos que el costo económico será mayor que el 15 por ciento del PIB experimentado en el 2008", cuando cuatro huracanes consecutivos sacudieron al país, dijo Yvonne Tsikata, directora de las operaciones del Banco Mundial en el Caribe.
Los golpes del clima el año pasado le costaron $900 millones de dólares al país, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Y ahora el Banco Mundial estima que las pérdidas serán mayores,  pues el desastre afectó un área mayor y a Puerto Príncipe, la capital.
Se estima que el PIB de Haití llegó en 2008 a casi $7 mil millones de dólares, por lo que una pérdida del 15 por ciento equivaldría a algo más de $1.000 millones.

Más problemas
La gravedad de la situación crece a medida que se van conociendo el número de muertos. Aunque no hay una cifra unificada luego de que el Primer Ministro de ese país hablara de más de cien mil muertos, la Cruz Roja haitiana dice que puden ser entre 45 y 50 mil las víctimas mortales.
 En los últimos meses, según Bob Perito, coordinador de las programas de ayuda del Instituto Estadounidense por la Paz (USIP), las cosas parecían haber empezado a mejorar levemente.
Según Perito, "los haitianos sentían que las cosas estaban mejor" después de dos décadas de dictadura, inestabilidad y violencia política.
"La economía comenzaba a registrar un poco de crecimiento, del orden del 1 al 2 por ciento al año. Los inversionistas llegaban. Estos días, una cadena hotelera había decidido construir en la isla. Había también unas inversiones en textiles", explicó a la agencia AFP.
Pero ahora el terremoto complica seriamente el panorama para este país donde más del 70 por ciento de la población vive con menos de $2 dólares al día.

CORTESÍA: http://www.semana.com/

PARA GORDITAS..


En general, las mujeres que están por encima del peso, sienten vergüenza de mostrar el cuerpo y acaban abdicando de las playas durante el verano. Pero no necesitan pasar por eso…Basta elegir bañadores que ayuden a afinar un poco más la silueta y valorar los puntos positivos.

Las tendencias moda playa del verano 2010, están a favor de las mujeres gorditas. Los bañadores ayudarán a modelar las formas del cuerpo dando un aire más sofisticado al visual.

Los modelos de bañadores con cortes anatómicos, ayudan a modelar el cuerpo en la región del busto y de las caderas. Forros y refuerzos internos auxilian en la firmeza. Los bañadores en colores oscuros con laterales cerradas o recortadas es un truco que da la impresión de disminuir el volumen del cuerpo.




Los bañadores enteros ayudan a dejar la silueta más delgada. El escote de las piernas más cavado, da la impresión de largar el cuerpo. Otro aspecto a favor de las gorditas, son el escote en V. Los grandes escotes en la espalda, deben ser evitados para no realzar las famosas “grasas”.

Para una apariencia más delgada, aposte en colores, estampas y elementos que ayudan a dar este efecto. Los colores oscuros, dejan el cuerpo visualmente más delgado. Las estampas circulares deben ser evitadas. Caso la opción sea por estampas florales o coloridas y grandes, el fondo del tejido debe ser oscuro.






Cuando la elección son los biquinis, la braguita debe ser alta, para disfrazar la barriga. Los tops deben tener tirantes más anchos, principalmente para las que tienen senos grandes.





Para las que tienen las caderas más anchas, la principal pista, es usar biquinis y bañadores ceñidos. Los modelos de braguitas con fajas laterales más anchas son los más indicados.
No es necesario dejar de ir a la playa sólo porque no tiene un cuerpo escultural. Basta optar por piezas que favorezcan su tipo de cuerpo, eligiendo modelos que disfracen los puntos que más le incomodan y evidenciar los puntos positivos. La creatividad es un aspecto muy importante en esa situación…


NIKON D300S AF-S DX NIKKOR

Basada en la réflex profesional D300, la Nikon D300s adapta las capacidades de ésta a un cuerpo más compacto. y añade un modo vídeo HD. Es compatible además los formatos de tarjeta SD y SDHC (conservando la CompactFlash).

Con un sensor CMOS de formato DX de más de 12,3 millones de píxeles, la cámara de fotos D300s ofrece una calidad de imagen sobrecogedora y una alta sensibilidad de 6400 ISO, para unas fotos de alta resolución adaptadas a la mayoría de publicaciones. Además, el sistema autofocus MultiCam 3500 FX, que comporta 51 colimadores (15 en cruz) le garantiza una importante cobertura durante la toma de vista. El procesador EXPEED ofrece una velocidad de tratamiento y una calidad de imagen sin precedente, mientras que el sistema antipolvo integrado permitirá conservar una nitidez a prueba de balas.

Rápida, la cámara 300s presenta además un tiempo de obturación que puede alcanzar los 1/8000 s, con una cadencia de toma de vista de 7 imágenes/s. Esta réflex es una cámara ideal para los fotógrafos de deporte o de reportaje de acción, sobre todo cuando se tienen que desplazar a menudo entre dos tomas de vista.

La pantalla TFT de la Nikon D300s tiene un tamaño muy cómodo de 3" (7,6 cm de diagonal), así como una resolución de 920.000 píxeles y la función LiveView que permite enfocar directamente a partir de la pantalla, para una mayor ergonomía.

Robusta y ligera para una cámara de este tipo, la cámara de fotos D300s se distingue por su nivel de prestaciones muy elevado y una gran flexibilidad de utilización.

Incluye un objetivo estabilizado  AF-S DX 18-200 mm ED VR II mm ED VR.

 

TipoTipoRéflex Profesional
SensorResolución13,1 Megapíxeles (12,3 efectivos)
TipoCMOS
Tamaño23,6 x 15,8 mm
Formato3/2
Coeficiente multiplicador 1 x
Posiciones ISO disponibles De 100 a 6 400 ISO (con incrementos IL)
Limpieza
Estabilizador Ovo 16-85 estabilizado
ObjetivoFocal16 - 85 mm
Focal equivalente 24x3624-127,5 mm
AperturaApertura máxima: f/3.5-5.6 con el objetivo 16-85
Apertura mínima: f/22-36 con el objetivo 16-85
Zoom óptico11,1x con el objetivo 18-200
Enfoque0,5 m con el objetivo 18-200
Enfoque TipoÓptica y Live View
Pantalla 3" (7,6 cm)
Características del visorVisor óptico
Liberación ocular: 19,5 mm
Cristal de visor de tipo B
Corrección: de -2 a +1 dioptrías
Cobertura: 100%
Aumento: 0,94 x

Pantalla TFT polysilicium baja temperatura - 920 000 píxeles
Visibilidad de 170°
Obturador Velocidadde 1/8000 a 30 s
Modo ráfagaDe 1 a 7 imágenes/segundo
Autodisparador2, 5, 10 o 20 imágenes/segundo
Ajustes Modos de exposiciónAuto programada (P) ; Auto prioridad velocidad (S) ; Auto prioridad apertura (A) ; Manual (M)
Balance de blancos Automático (balance de blancos TTL con sensor de imagen principal y sensor RVB 1005 photosites), Incandescente, Fluorescente (7 opciones), Soleado, Flash, Nublado, Sombra , pre ajuste manual (posibilidad de grabar hasta 5 valores) y ajuste de temperatura de color (de 2500K a 10000K) ; ajuste preciso disponible para todas las opciones
VídeoModo vídeo
Salida TVSalida vídeo NTSC o PAL, HDMI (1.3a)
Soporte memoria Formatos de archivo de fotoJPEG, JPEG + RAW, RAW
Resolución máxima en fotografía4288 x 2848
Formatos de archivo de vídeoAVI Motion JPEG
Resolución máxima en vídeo1280 x 720 de 24 imágenes/seg.
Tarjeta de memoria Slot para tarjeta de memoria Compact Flash de tipo I (compatible UDMA), SD, SDHC
Memoria interna No
FlashIntegrado
Número guía/Alcance del flash 17 (m, 200 ISO, 20 °C) ou 12 (m, al equivalente 100 ISO, 20 °C)
Soporte para flash externo
Conectividad InterfazUSB 2.0, toma mini-jack 3,5 mm
Pictbridge / Impresión directa
Función wireless Con sistema de comunicación inalámbrica (en opción)
Otras característicasTiempo de encendido0,13 segundos
Posibilidad de alimentaciónBatería de ion de litio (incluida), empuñadura alimentación o adaptador eléctrico (opcional)
Menús internos Alemán, inglés, chino (simplificado y tradicional), coreano, danés, español, finlandés, francés, italiano, japonés, neerlandés, noruego, polaco, portugués, ruso, sueco
Otras funciones Modo de toma de vista silencioso
Optimizador imagen
Procesador EXPEED
Función Active D-Lighting
Cuerpo de aleación de magnesio
Manuales de utilización de papel incluidos Información disponible próximamente
Accesorios inlcuidos Batería recargable, cargador, protector ocular, cable USB, cable audio/vídeo, correa, protección monitor, tapa de la cámara, porta flash, objetivo
AF-S DX 16-85 mm
Programas incluidos Nikon Software Suite
Dimensiones 147 x 114 x 74 mm para la D300S
77 x 96,5 mm para el objetivo 18-200
Peso840 g para la D300S
565 g para el objetivo 18-200

lunes, 21 de febrero de 2011

TECNOLOGIA DIGITAL

La tecnología digital es un factor que hizo su aparición hace poco tiempo, antes la mayor parte de los objetos o artefactos que comprábamos era de tipo análogos, hoy esos mismos aparatos que eran tan útiles hace 10 años ya son obsoletos para los quehaceres diarios. Desde las cafeteras, hasta los teléfonos, heladeras con monitores capaces de avisarnos si falta algo en nuestra heladera y de regular la temperatura hasta televisores LCD y cámaras digitales. Pero para poder comprender la totalidad de la palabra es necesario dividirla, primero se debe definir tecnología y luego el adjetivo que la involucra, digital. La palabra tecnología, según la Real Academia Española es el estudio de las técnicas, medios y de los procesos utilizados en diferentes ramas industriales con el objetivo de ampliar la gama de descubrimientos científicos.

Por su parte la palabra Digital, funciona o expresa a través de números. Ya con ambos términos definidos llegamos a la conclusión que tecnología digital es el conjunto de procedimientos y estudios que son necesarios para poder realizar avances científicos que son expresados en números; también la misma permite aumentar y revitalizar de forma constante lo que se denomina calidad estándar de los elementos.


El avance de la tecnologia digital e internet

Pensar en la tecnología digital tiempo atrás era casi impensado, pero hoy nos encontramos rodeados de avances tecnológicos que nos permite llevar, por ejemplo, 50 temas de cds en un pequeño aparto que cabe en nuestro bolsillo. Hoy tenemos accesos a monitores de pc o televisores que son capaces de dejarnos ver hasta las arrugas de los actores y la densidad de luz en un lugar. La tecnología digital fue avanzando y se manifestó prolongadamente en las computadoras, en los celulares, etc.
Internet es también parte del gran mercado digital, a través de él solemos comprar juegos de PLAY STATION 2 ®, juegos para pcs, programas para utilizar con cámaras digitales, etc. Pero internet no es el único ejemplo que existe dentro de este mundo de tecnología digital, la cámara de fotos fue sin lugar a dudas una de las invenciones digitales más populares. La cámara digital tuvo un auge tan grande por el simple hecho de que nadie, jamás, se hubiera imaginado el poder contar con un aparto que saque fotos con excelente resolución y que mediante la computadora o la misma cámara podía ser modificada.



Costos de productos digitales
Otro aspecto de la tecnología digital que nos es favorable es que sui costo está siendo cada vez más bajo, cuando salió la primer cámara digital su precio oscilaba entre los US$ 5000 o US$ 6000 dólares, hoy podemos conseguir una cámara digital de buen calibre y definición por US$ 200. Esto mismo solía suceder con los televisores pantalla plana, al principio sus precios no bajaban de los US$ 4000, mientras que hoy, un televisor estándar pantalla plana de 21 pulgadas cuesta US$250. Esto mismo se pronostica para los televisores tipo LCD, su precio inexorablemente bajará a medida que nuevos modelos vayan copando el mercado.
Los avances en tecnología digital que están copando el mercado actual se relacionan mayormente con la computación; placas de videos que nos permiten ver juegos con un alto grado de definición superando a cualquier consola de video juegos; aplicaciones digitales en música, en comunicación y en programación. La tecnología digital promete no descansar, los nuevos modelos que vendrán serán inclusive más sorprendentes de los que ya tenemos, y, a la vez, más impensados que los anteriores.


CORTESIA: http://www.abcpedia.com/