Buscar este blog

sábado, 5 de febrero de 2011

LAS REDES SOCIALES





Las redes sociales son sitios o espacios en la red Internet que cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico por diferentes motivos:
  • Espacios para conocerse, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas.
  • Espacios para ofertar productos, servicios y realizar negocios.
  • Espacios para compartir e intercambiar información en diferentes medios.
  • Espacios para servicios sociales como la búsqueda de personas desaparecidas o intereses particulares.
Dichas redes pueden expandir su ritmo a un nivel exponencial, produciendo un cambio cultural tan vertiginoso que ha revolucionado el uso de la Red Internet. Las estadísticas presentan una gran disminución del correo y la mensajería instantánea, debido a la diversidad y potencia de los servicios de las redes.


Ejemplos y aplicaciones más conocidas
Las redes sociales tienen su origen a finales de siglo con la red Sixdegrees. Pero solo al inicio de siglo, se ha reconocido su verdadero impacto. Una de las más reconocidas y más antiguas es MySpace que nace en 2003 como una red de amigos que cuenta actualmente con millones de usuarios. En 2004 Google promueve la red Orkut como propuesta de uno de sus empleados así como la aparición de Facebook, red social de mayor crecimiento.

Ventajas del uso de Redes Sociales

Un interesante estudio presenta diferentes beneficios psico-sociales que proporciona la vinculación a las redes sociales: Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación entre pluralidad y comunidad, al anonimato le da popularidad, a la discriminación, integración y a la diferencia; espacios de igualdad.
  • Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico
  • Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.
  • Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
  • Movimientos masivos de solidaridad, se han visto en funcionamiento, tal es el caso de la marcha promovida por un joven colombiano (usuario de una red) en contra de la violencia de dicho país.
  • Por último entre mucho ejemplos campañas publicitarias novedosas se proponen diariamente, con una respuesta interesante de los usuarios a muy bajo costo.

Desventajas del uso de Redes Sociales
  • La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
  • Para algunos países, ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
  • Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
  • Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales
  • Robo de información personal registrada al público en las diferentes redes sociales

CUIDARSE A PARTIR DE LOS 30

Los 30 son una muy buena edad tanto para el hombre como para la mujer, pero ha llegado el momento de empezar a cuidarse ya que el estilo de vida afectará a nuestra salud a largo plazo.

Es a partir de los 30 años cuando la palabra salud aparece en nuestro horizonte. A esta edad muchas personas han creado su propia familia e incluso han decidio tener hijos. Los estudios prueban que las personas sin hijos son más propensas a abusar del alcohol y a fumar. Si es fumador, recuerde que nunca es tarde para decidirse a dejar de fumar. Diversos estudios prueban que dejar de fumar a esta edad no supone un gran recorte en las expectativas de vida respecto a una persona no fumadora.
La clave de nuestra salud futura está en nuestra alimentación. Una dieta, equilibrada, rica en frutas y verduras, garantiza a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios y lo aleja del problema de la obesidad, ligado a las enfermedades del corazón y uno de los factores del riesgo de la diabetes. Además, una dieta sana también ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer.

Cuidar la piel y evitar la caída del cabello
El cuidado de la piel se convierte en una de las mayores preocupaciones para muchas personas ya que la piel es la muestra más evidente del paso del tiempo.
La cida del cabello se convierte en otro frente de batalla para muchos hombres y mujeres que desean ocultar el paso del tiempo. En ambos casos, existen componentes genéticos contra los que poco podemos hacer. Pero una alimentación sana y la práctica de alguna actividad física de manera habitual son dos maneras sencillas de evitar el proceso de envejecimiento.
Y recuerde caminar treinta minutos al día: caminar es salud, nos mantiene en forma y previene el sobrepeso la obesidad, las enfermedades coronarias, la oestoporósis e incluso la depresión.

CORTESÍA: http://www.listadesalud.com/

viernes, 4 de febrero de 2011

RECORRAMOS NUESTRO LINDO ECUADOR

Se reactiva el recorrido en tren por la “Nariz del Diablo”

Alausí (Chimborazo).-   Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública reinició, este martes, la operación del ferrocarril en la ruta Alausí-Sibambe que conduce al gran atractivo de la localidad: la “Nariz del diablo”.


El primer viaje de reapertura partió a las 8:00 de esta mañana en una locomotora a electrodiésel con tres coches coloniales que trasladó a periodistas de varios medios de comunicación del país y a alrededor de 30 turistas extranjeros quienes vivieron el recorrido del “tren más difícil del mundo”.

Este tramo comprende 13.5 kilómetros de vía férrea que fueron intervenidos y rehabilitados de forma integral para contrarrestar el deterioro de esta ruta que dificultaba el paso del tren por la montaña, desgaste que sumado a un fuerte derrumbe que destruyó casi el 60% de la vía ocasionaron el cierre de operaciones desde marzo de 2009. Actualmente este recorrido se encuentra totalmente rehabilitado y ofrece a los turistas, en coordinación con las comunidades locales, una oferta turística, cultural y gastronómica dentro del maravilloso paisaje andino.

Mintur impulsa emprendimientos
El trabajo coordinado entre instituciones y gobiernos locales ha sido fundamental en la consecución de uno de los principales objetivos de la rehabilitación de las rutas del tren que es dinamizar las economías locales.

Las comunidades de Nisag y Tolte cercanas a la estación de Sibambe, donde el tren realiza su parada más larga, han sido capacitadas por el Ministerio de Turismo a fin de que administren el Museo Cóndor Puñuna, los puestos de ventas de artesanías, frutas,  plantas medicinales y la cafetería ubicadas en la reconstruida estación.

Al respecto, Ignacio Vacacela, guía del museo Cóndor Puñuna y uno de los veinte miembros de la comunidad de Nizag que actualmente trabaja en esta actividad, comenta que se han llegado a organizar a fin de impulsar esta zona turística lo que trae beneficio para todos, e invita a los turistas nacionales y extranjeros a conocer la historia del tren, la cultura de su gente y a disfrutar de la naturaleza.

El recorrido
Las salidas del tren en la ruta Alausí-Sibambe serán de martes a domingo, en horarios de 08:00, 11:00 y 15:00.  El costo de este trayecto es de $20 en tarifa regular y $10 para niños, adultos mayores y personas con capacidades especiales.

El recorrido tiene una duración de aproximadamente dos horas y media en el tramo Alausí–Sibambe–Alausí. Al salir de la ciudad la locomotora se adentra en las montañas atravesando una espesa neblina, por lo que es conocido también como el “tren de las nubes”. Más adelante, alrededor del kilómetro 135 se aprecia de cerca por qué es llamado también el “tren más difícil del mundo”, el argumento para este calificativo fue la compleja construcción de la línea férrea que remonta la cordillera andina desde Bucay hasta Alausí.


Aquí, en una maniobra la locomotora desciende en reversa 800 metros en zigzag por una de las caras de la montaña y llega a la estación de Sibambe, desde donde se aprecia el Monte Pistishi o Nariz del Diablo, bautizada así por los ingenieros a cargo de la construcción del zigzag de la montaña; lo que se convirtió en un ícono de la ingeniería de la época. Esta elevación es de forma cónica y tiene una altitud de 300 metros dividiendo el cañón del río Chanchan en dos hondonadas. 

El silbato del tren da el anuncio a los pasajeros de que inicia el retorno, trayecto más corto en relación a la ida, que se dirige nuevamente a la ciudad de Alausí , hogar de patrimonios ubicado en medio de colinas, valles y cordilleras andinas.

Este constituye un original recorrido que reúne naturaleza, historia, cultura y emoción. La turista austríaca, Eosina Kurz, comenta al respecto que a pesar de que la vida cotidiana en su país está rodeada de trenes veloces, nunca se había subido a un ferrocarril como este que te adentra en las montañas; es un viaje profundo y diferente como si atravesara el tiempo, asegura.

La reapertura de esta ruta ferroviaria sin duda fortalece el desarrollo turístico de la zona y abre la posibilidad a turistas nacionales y extranjeros de vivir la mágica experiencia de recorrer el Ecuador en tren. 



martes, 1 de febrero de 2011

EL MALTRATO ANIMAL.






El maltrato de animales es un tema que parece de nunca acabar, en la actualidad el abandono, la muerte, la comercialización de especies exóticas, el sacrificio de los mismos, todo lo que tiene que ver con el sufrimiento aumento en gran medida.
toro.jpg
Mas allá de los excelentes trabajos que realizan las distintas organizaciones, rescatar a los animales, buscarles un hogar, salvar a las especies en peligro de extinción, etc.
Uno piensa que los animales se encuentran a salvo en los zoológicos o perreras, pero últimamente en estos lugares también se produjeron maltratos y hasta muerte, por personas que supuestamente aman a los animales.
O en otros casos los animales adoptados que ingresan a los hogares de sus nuevos dueños con el fin de brindar compañía, cariño y hasta incluso amor, pero en muchos de los casos por menosprecio de sus dueños o por desahogarse de sus problemas terminan desquitándose con estas pobres víctimas abandonándolas y dejándolas solas en el mundo o hasta incluso quitarle lo mas preciado que tienen, la vida.
Vivimos en una sociedad en donde no se respetan los derechos de los animales ni de las personas, hay mucha gente se satisface maltratando y matando a los animales, personas de baja autoestima, que no valoran la vida de los demás.
Es lamentable leer todos los días noticias de los distintos casos de muerte y de maltrato, animales asesinados de una manera escalofriante, son hechos que se producen a nivel mundial, no es tan solo en un país o una ciudad.
Otra realidad es la de la industria de la moda que ha impuesto en las personas el concepto del uso de pieles con la imagen sofisticada de una mujer envuelta en suntuoso abrigo. Con la aparición de grupos de defensa animal esa mentalidad ha ido cambiando. Sin embargo, el mundo de la moda aún lucha por mantener vigente el uso de pieles.
La Organización Mundial de Sanidad Animal dice que las medidas para evitar el maltrato animal deben incluir, además de las especies que conviven con las personas, también a los destinados a la producción de insumos, a los de carga y a los que trabajan en la agricultura. El Estado debe procurar que el trato a los animales sea responsable y respetuoso de su dignidad, lo contrario envilece a los seres humanos.
cortesia de: FUNDACION AMIGOS CON COLA