Buscar este blog

lunes, 18 de junio de 2012

DIGITALIZACIÓN DE LOS MEDIOS



Los adelantos tecnológicos han sido diversos en este último siglo, y la modernización en las formas de comunicación han obedecido a ese nuevo estilo de vida. La digitalización en los diferentes aparatos comunicativos es un claro ejemplo de este gran avance.

La digitalización está revolucionando la forma de cómo los medios de comunicación dan a la sociedad la información, con el fin de actualizarlos sobre lo que pasa en el contexto nacional e internacional.

Se podría decir que la digitalización obedece a un proceso de convergencia tecnológica que es acelerado por las poderosas transnacionales de los países capitalistas.

Gracias a la digitalización el espectro electromagnético, entendido como el canal en que se ubican las diversas frecuencias de televisión y radio, puede comprimirse para dar lugar a que más medios de comunicación se instalen en la preferencia de los receptores.

Sin embargo, este avance no ha sido concretizado en los países de la región centroamericana, generando de esa forma que las frecuencias estén monopolizadas careciendo de una verdadera democracia comunicativa.

Si se digitalizara el espectro electromagnético en El Salvador, la SIGET ya no podría utilizar la "saturación" como excusa. No obstante, esto no podría llegarse a concretar por razones de índole económica y política.

Entonces, ¿la digitalización de este espectro podría ser un instrumento para que se democratice la comunicación? Claro que sí, pero en nuestro país están de por medio los intereses de los grandes medios de comunicación quienes impedirían al máximo la incorporación de más radios y televisoras alternativas para evitar la pluralidad en la comunicación.

Y esto por el simple hecho que a los grandes medios les da miedo la competencia. Al tiempo que quieren mantener, ellos mismos, la manipulación de la opinión pública para no dar paso a una sociedad crítica y consciente de los problemas de su entorno.

Haciendo una reflexión sobre la situación salvadoreña, se podría afirmar que no existe un verdadero Derecho de Información, ya que con el monopolio de los medios no se puede practicar la búsqueda y recepción de información de diferentes fuentes, y que las mismas sean de diversas índoles para que, de esa forma, se informe de mejor manera a la sociedad.

Con esto queda demostrado que no basta tener Libertad de Expresión si no se puede tener más y mejores medios informativos que den otro enfoque y contenido a la información del diario vivir.ir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario