Buscar este blog

lunes, 18 de junio de 2012

DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIGITALES


La democratización de los medios digitales de contenido convierte de hecho a millones de ciudadanos en periodistas espontáneos, capaces de generar y distribuir cualquier noticia o acontecimiento de interés.

Internet democratiza el acceso a la información y a la actualidad informativa, pero la comunicación 2.0 se caracteriza porque ha supuesto multiplicar el número de emisores. El contenido, que hasta hace pocos años era únicamente generado por los profesionales – periodistas-, es hoy creado por millones de espontáneos usuarios que acceden a Internet de una forma activa, y comparten su conocimiento en diferentes comunidades online: redes sociales, blogs, webs colaborativas, etc.

La democratización s medios de comunicación en la era sociodigital ya es más que evidente. El surgimiento de nuevos líderes de opinión está consolidándose como un hecho. Nuevos escritores, nuevos músicos, nuevos periodistas nuevos antropólogos, nuevos pintores, nuevos actores, nuevos reporteros, nuevos filósofos, nuevos medios. Nuevos medios. Nuevos lectores, nuevo público

También significa la pulverización de las ideas, la creación de tribus, el nacimiento de ilusiones destinadas a la mediocridad. También.


No hay comentarios:

Publicar un comentario