Buscar este blog

lunes, 18 de junio de 2012

RADIO ANALÓGICA Y RADIO DIGITAL

RADIO ANALÓGICA

Forma de procesamiento de la voz que la convierte en señal de radio, utilizando en el sistema ETACS o TACS. El sistema analógico está sujeto a interferencias, cortes de la comunicación e interceptaciones.
En la radio analógica, cada emisora transmite señales por el aire en una banda estrecha de ondas de radio.
A medida que la señal viaja, los edificios, colinas y los equipos eléctricos pueden interferir su difusión. Algunas ondas nunca llegan a su destino, dando lugar a perdidas de transmisión; otras se distorsionan y el oyente escucha siseos o crujidos, las frecuencias se solapan unas sobre las otras.

La radio analógica en onda media utiliza una banda de frecuencias en la que las características de propagación de las mismas permiten coberturas muy extensas, que al ampliarse durante la noche se convierten en interferentes, reduciéndose paradójicamente la cobertura final.
Se trata de una tecnología con más de un siglo de antigüedad que ofrece una calidad no muy adecuada para la difusión de música. La menor calidad de las emisiones y una mayor oferta de programas en la banda de FM han provocado que la audiencia en la banda de onda media haya ido disminuyendo paulatinamente. Por lo que es preciso que esta audiencia, compuesta fundamentalmente por oyentes de programas generalistas, no siga decreciendo y por ello es necesario mejorar la calidad de la recepción de la Onda Media introduciendo en ella un nuevo sistema de transmisión digital.


RADIO DIGITAL

La radio digital es la nueva forma de transportar la señal radiofónica, que se conoce con las siglas anglosajonas D.A.B. (Digital Audio Broadcasting).
Hasta ahora la señal analógica, que conocemos -tanto en AM como en FM- puede sufrir alteraciones en el transcurso de su ruta hasta el receptor.
La clave de la radio digital radica en el medio de transmitir la señal
La radio digital es la transmisión y recepción del sonido que ha sido procesado utilizando para ello la tecnología utilizada en los productores de CD, es decir, cuando la información sonora se traduce al lenguaje binario de unos ceros.
Las radiodifusoras para lograr la transición a la radio digital deben instalar equipos nuevos. Estas usarán señales analógicas y digitales en un mismo canal de AM o FM, lo que conlleva que retransmitirá en dos formatos una misma programación.
Estos formatos son el digital y analógico, cabe destacar que los radioescuchas podrán percibir las estaciones analógicas con pocas alteraciones.
La radio digital se puede emitir de 3 maneras: la radio digital, por satélite la radio digital terrena y la radio Web; ésta última es la más novedosa ya que en ella se establecen nuevas fronteras de comunicación, se puede escuchar tanto directamente como diferido de las emisiones.
Permite la interactividad de los oyentes, además de la recepción de imágenes y publicidad al instante.
La radio digital a diferencia de la radio tradicional presenta aspectos muy importantes de los cuales se pueden mencionar los siguientes:
La calidad de audio es superior, no hay interferencias lo que hace que sean más potentes, los diseños de radio son más originales ya que se puede seleccionar la estación que se desee, el radioescucha puede programar su radio y solicitar que le lleguen informaciones sobre noticias, precios de acciones, cotizaciones bursátiles, resultados deportivos o información meteorológica, etc., si así lo desea.

DIFERENCIAS
 
En síntesis, un transmisor de radio digital convierte sonidos en series de números o ”dígitos”– de ahí el término ”radio digital.”

En cambio, las radios analógicas tradicionales convierten los sonidos en series de señales eléctricas que se asemejan a ondas de sonido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario